¿Qué es la tarjeta de familiar comunitario?
La nacionalidad española y en general cualquier ciudadanía en Europa garantiza multitud de beneficios en relación con tus seres queridos no europeos.
Si tienes un familiar que no ostenta una nacionalidad que le permita permanecer en España por un periodo mayor a tres meses, es prudente comenzar los trámites de la tarjeta de familiar comunitario.
La tarjeta garantiza a la persona el permiso para vivir y trabajar en el territorio por cinco años antes de necesitar renovarla. Además, puedes solicitar la tarjeta cuando tu familiar ya está en el país usando cualquier tipo de visa.
Al proceso no le importa como el individuo entro al país siempre y cuando sea bajo un medio legal.
Sin embargo hay muchas dudas en torno al proceso, el expediente necesario y las limitaciones del permiso.
Para que puedas facilitar la tarjeta de familiar comunitario a tu ser querido tiene que tener los recursos y espacio suficiente para alojarlo. Sumado a eso tienes que contar con un seguro médico de cobertura completa.
Hablaremos en detalle de todos los requisitos abajo. Asimismo no todos tus familiares pueden beneficiarse del programa, es a grandes rasgos similar a la reagrupación familiar (puedes leer nuestro artículo dedicado).
Los familiares que pueden obtener la tarjeta de familiar comunitario
Hay que tomar en cuenta que no todos los familiares del ciudadano de europeo contaran con la posibilidad de recibir la tarjeta. En este sentido solo son aptos tus familiares directos con algunas excepciones. Es decir:
- Tu cónyuge es candidato perfecto para la tarjeta de familiar comunitario mientras demuestre que sostienes con la otra persona un matrimonio por conveniencia.
- No es necesario contraer matrimonio para que tu pareja siga pudiendo acceder al programa. El concubinato comprobable a través de un documento o registro bastará. Ninguna de las dos partes (tú y tu pareja) pueden estar casados con otra persona.
- Tus hijos o los de tu pareja mientras no superen los 21 años de edad y no tengan un contrato laboral. Deben depender económicamente de ti. Para incluir a un descendiente directo mayor de 21 años es preciso demostrar que necesita a sus padres debido a una enfermedad o incapacidad.
- Incluir a tus padres o los de tu pareja es igual de posible bajo la misma limitante, dependencia económica comprobable o discapacidad.
- Otros familiares no directos pueden recibir la tarjeta de familiar comunitario, pero el proceso es más estricto. Alguien que sufra graves problemas de salud o que viva bajo el cuidado del ciudadano europeo son dos casos comunes.

¿Cómo obtener la tarjeta de residencia familiar comunitario?
El primer paso para obtener la tarjeta es que tu ser querido entre a España a través de una visa turística (mínimo tres meses). Se sobreentiende que para ello tendrá que pasar primero por el proceso de solicitar la visa. Una vez en el territorio, el siguiente paso es probar el parentesco con ese familiar; sea padre, hijo o pareja. El resto es bastante sencillo, y en poco tiempo estarás viviendo en el mismo techo que tu ser querido. En caso de que sea una pareja a quien quieres traer a España, formalizar la unión por el civil o pareja de hecho como se conoce en el territorio, es lo mejor. A la hora de demostrar la relación es sencillo y rápido.
¿Qué documentos necesito para solicitar la tarjeta comunitaria?
En pro de solicitar la tarjeta comunitaria tendrás que presentar un expediente en la oficina de inmigración más cercana a ti. Es necesario hacer una cita primero antes de presentarse con los documentos. Posteriormente a tu ser querido se le hará entrega de un permiso que le dejara permanecer de forma legal en España hasta recibir respuesta de la operación. En esencia necesitas:
- Un certificado de matrimonio, un registro civil o alguna otra clase de comprobante que demuestre la unión si es tu pareja.
- Si tu pareja trabajar o es autónomo (trabajo independiente) debes precisar del contrato de trabajo o un informe de vida laboral.
- Por otro lado, si tu pareja no trabaja, tendrás que probar que cuentas con los recursos económicos suficientes para mantenerte a ti y a la otra persona.
- Finalmente necesitarás un seguro médico privado válido en Europa, sin copagos ni deficiencias.
Otros documentos específicos pueden ser requeridos, si te interesa saber cuáles, puedes verlo en el portal oficial de la secretaria de estado e inmigración.
Nosotros te podemos ayudar a completar tus trámites

Ahora que entiendes todo lo que necesitas para lograr reunirte con tus seres queridos en caso de que seas un ciudadano europeo, te ofrecemos nuestros servicios para que no tengas de que preocuparte. A veces los trámites en España se pueden hacer lentos o algo engorrosos, por ello, en Extranjería al Día queremos ayudarte a salvar tu tiempo. Sabemos que cada minuto cuenta, y tendrás la garantía de que la resolución de tus trámites será siempre positiva. ¡No dudes en pedir una cita!
Y si quieres saber más de otros procesos de inmigración, recomendamos nuestro blog.