reagrupación-familiar-en-españa

Reagrupación Familiar en España, reúnete con tus amados

Crea un futuro con tus seres queridos a través de la reagrupación familiar en España

Luego del permiso de residencia uno de los trámites en el que más puedes estar interesado es la reagrupación familiar en España. Después de todo, ¿qué es un futuro de oportunidades sin nuestros seres queridos? Gracias a esto, tus familiares podrán conseguir un permiso de residencia y permanecer en España legamente. En el artículo de hoy te contaremos lo que necesitas saber de la reagrupación familiar y como podemos ayudarte para agilizar el proceso.

¿Pero qué es exactamente el trámite del que estamos hablando? La reagrupación familiar es el proceso por el cual un inmigrante sin nacionalidad europea y con permiso de residencia puede traer a sus familiares al país. Por ende, se les garantiza un permiso de residencia. Tan solo hay que partir de dos simples requisitos; debes haber renovado tu visa por primera vez y vivido en España por un año. Adicionalmente tienes que demostrar que los familiares que quieres traer al país dependen económicamente de ti. No siempre es así, existente excepciones, pero es la norma general.

Antes de seguir leyendo puedes ver nuestro artículo relacionado si quieres saber un poco más de los permisos de residencia.

¿Qué se necesita para reagrupación familiar en España?

Como dijimos, lo primero que necesitas para aplicar a la reagrupación familiar en España es haber renovado exitosamente tu permiso de residencia. Inevitablemente tendrás que esperar un año manteniendo vigente la visa antes de que puedas empezar los trámites siguientes al no poderla renovar antes por ley. Luego tendrás que ir a la embajada española o la oficina de extranjería más cercana y presentar los siguientes documentos:

  • Tu pasaporte y una copia de este, acompañado de copias del pasaporte de todos los miembros familiares que quieres incluir en el programa.
  • Evidencia de que tienes los recursos suficientes para mantener a tus familiares en condiciones aptas. Debes poseer una habitación adecuada para que vivan dignamente. Un ejemplo de evidencia es un contrato de renta.
  • Prueba de que dispones de seguro médico en España.
  • Una copia de tu propio permiso de residencia.
  • Pruebas de que, en efecto, son familiares tuyos quienes quieres ingresar en el programa. Desde actas de matrimonio hasta partidas de nacimiento.
  • Evidencia de tu empleo o de que tienes los medios para mantener a tu familia económicamente.

De aprobarse la solicitud, tus familiares dispondrán de dos meses y no más para solicitar la visa. Todos los requisitos mencionados se reflejan en el portal oficial de asuntos exteriores en España.

¿Puedes traer a tu familia completa contigo?

Seguramente ya te estés haciendo la pregunta de si puedes traer a todos tus familiares a través de la reagrupación familiar. Por desgracia no es posible, solo puedes reagruparte con tus padres (biológicos o en ley), tus hijos y tu cónyuge acompañado de sus hijos. Asimismo, dependiendo del familiar que quieras incluir en el programa las condiciones varían. Exploraremos cada una de ellas continuación.

Reagrupación de hijos

Incluir a tus hijos en la reagrupación familiar no requiere muchos documentos ni comprobantes más allá de un certificado de nacimiento. Una vez que hayas probado que en efecto son tus hijos, hay algunas limitantes. La edad límite para incluir a un hijo es de 18 años con posibilidad de extenderlo hasta los 21 si es bajo el régimen comunitario. En cualquiera de los casos, también tienes que demostrar que están estudiando y dependen económicamente de ti. Si cualquiera de los hijos tiene un contrato de trabajo ya no califica para la reagrupación familiar.

La edad límite de 21 puede ser excedida solo si tu hijo tiene una discapacidad demostrable y que dependa de que sus padres se hagan cargo de él o ella. Aparte, es imposible incluir nietos en la reagrupación.

Reagrupación de esposo o esposa

El Real Decreto 557/2011, de 20 de abril permite que tu cónyuge o una persona con un vínculo similar (concubinato o pareja de hecho) entre en la reagrupación familiar. Esto incluye parejas o matrimonios del mismo sexo, basta con presentar el certificado de su relación. Es crucial demostrar que ninguno de los miembros de la unión este casado con un tercero o que es una pareja por conveniencia.

Reagrupación de padres

Finalmente, la reagrupación de padres resulta ser el más complejo de los procesos. Por mucho son los tramites con los requerimientos más estrictos. Ya sean biológicos o en ley, tus padres tienen que superar la edad de 65 años y estarías a cargo de ellos. Debes demostrar que hay una necesidad real para que participen en la reagrupación familiar, como que por su edad avanzada u otras condiciones necesitan cuidados intensivos. Como el resto de los reagrupados necesitan depender económicamente de ti para ser actos.

Lamentablemente eso no es todo, pues a diferencia de las otras reagrupaciones, necesitas haber residido en país un mínimo de cinco años para poder solicitar que tus padres obtengan también permisos de residencia. Tu certificado de nacimiento o adopción será requerido para comprobar que las personas que quieres incluir son tus padres.

Requisitos necesarios para la reagrupación familiar

Hemos hecho énfasis en tener los recursos económicos suficientes para mantener a todos los familiares reagrupados que traigas a España. Lo mismo para el tiempo mínimo de un año residiendo en el país. No obstante hay varios detalles y requisitos agregados a tener en cuenta.

Recursos económicos suficientes

Tu capital es uno de los factores determinantes al ser evaluado tu caso, es indispensable cumplir con la cantidad dada por el IPREM. Ahora, no basta con tener los recursos económicos suficientes, hay que demostrar ante la Oficina de Inmigración que tu fuente de ingresos es segura a largo plazo y se sostiene por sí misma. Esto va de la mano con varios documentos:

  • La última declaración de ingresos (IRPF)
  • Si tienes un permiso de trabajo debes presentar tu contrato con los últimos seis meses de nómina adjuntos.
  • Mostrar la posesión del 150 por ciento del IPREM por el primer miembro. Si tienes más familiares que quieres reagrupar, por cada integración extra se te solicitara un 50 por ciento del IPREM.
  • De ser autónomo (trabajo independiente) necesitas la declaración de impuestos comerciales.

Ultimadamente se deben mostrar extractos bancarios donde se pueda ver claramente que el agrupado o agrupados están recibiendo ingresos del agrupador. Los gastos diarios y de mantenimiento deben ser cubiertos por ti. Costes sustanciales tienen que también estar reflejados en los extractos (Costes académicos si los agrupados son hijos).

Cumplir un tiempo mínimo residiendo en el país

Obtenido tu permiso de residencia tendrás que esperar mínimo un año y haber renovado una vez la visa. No cuenta tu estadía en el país gracias a visas de estudiante o turística. La ley computará el tiempo residiendo en España con el permiso avalado y no servirá nada antes de eso.

Contar con un seguro médico

Para poder optar por la reagrupación familiar precisarás de un seguro médico privado con cobertura completa en España. No puede haber copagos o deficiencias. La única excepción posible es si trabajas en el territorio y cuentas con seguro social.

Certificar el parentesco entre los agrupados y tú

Puedes cumplir con los demás requisitos, pero lógicamente tienes que certificar que las personas que tratas de agrupar son familiares tuyos. Además, tienen que ser familiares validados para incluir en el programa. Para agrupar primos, hermanos, nietos o abuelos, la reagrupación por familia extensa es una opción más acorde a lo que necesitas.

Los agrupados deben tener un sitio donde vivir cómodamente

Separado a los medios económicos, garantizar que todos los agrupados tienen un sitio donde acomodarse en España y vivir en condiciones adecuadas es indispensable. Por adecuadas se sobreentiende que cuenta con el espacio suficiente, servicios esenciales y comodidades idóneas. Así pues, es parte del proceso disponer de las pruebas que afiancen que el antedicho sitio existe y cumple con las necesidades básicas. Reportes de hogar provenientes de la ciudad o pueblo en donde se encuentra entre otros recursos satisfará el requerimiento.

La reagrupación familiar en España divida en dos simples pasos

El proceso para llevar a cabo una reagrupación familiar se puede dividir en dos partes esenciales para facilitar el entendimiento del trámite. Primero se inicia la solicitud de visado en España y posteriormente se hace la solicitud en el consulado de España en el exterior.

Iniciar el trámite en España

Al iniciar el proceso tendrás que acudir a la oficina de Inmigración en España con tu permiso de residencia o con tu pasaporte español (reagrupación familiar bajo régimen comunitario). Solicitada una cita, es recomendable tener un expediente intachable para presentarlos al departamento y asegurar una resolución favorable. Anexo a los documentos se espera un modelo EX-02 llenado por ti, el agrupador. Generalmente en esta etapa no es preciso tener documentos certificados u originales.

Entregado el expediente tus familiares recibirán una respuesta dentro de 60 días sobre el resultado de la solicitud. De no llegar ningún comunicado se considera que la solicitud fue denegada por silencio administrativo. Ante tal escenario, imponer un recurso contencioso administrativo quizás sea de tú intereses.

Sin embargo, lo más seguro es que la respuesta sea positiva asumiendo que cumpliste todos los requisitos. Aquí comienza la segunda parte del proceso, tus familiares que quieren reunirse contigo en España deben iniciar la solicitud de la visa en el consulado Español.

Solicitud de la visa en el consulado Español

Cuando tu familia reciba el aviso de que la solicitud en la oficina de extranjería fue aprobada, comienza el trámite para solicitar la visa. Tendrán que dirigirse al consulado Español ubicado en su país de residencia. En esta fase sí es importante tener todos los documentos originales y certificados en orden. La siguiente respuesta del consulado llegará en los próximos 60 días. A partir del momento en que se autoricen las visas, el o los agrupados disponen de otros 60 días para retirar los permisos. Si el agrupado es menor de edad lo debe retirar un representante legal.

No te alarmes si durante el trámite de la visa el consulado pide que el familiar se presente en persona. Incluso se le puede solicitar al mencionado familiar que asista a una entrevista llevada por el mismo consulado español. Aquellos a quienes quieran agrupar no pueden ir a España hasta tener el permiso de residencia, si se descubre que tu familiar o familiares residen en el país de forma ilegal la visa será anulada.

Una vez que se aprueba la reagrupación familiar en España

En trámite es su totalidad puede tomar en torno a seis meses, pero varios factores pueden incidir en la duración exacta. Con nuestra ayuda no tienes nada de que preocuparte, garantizamos que todo el procedimiento se resolverá en la menor cantidad de tiempo posible. Y habiendo conseguido una resolución favorable tus familiares autorizados podrán ir por la autorización. Al igual que tu permiso de residencia, los permisos de ellos son válidos durante dos años y los puedes renovar todos a la vez. Los miembros familiares podrán aplicar entonces por permisos de residencia separados si cumplen las condiciones.

¿Qué es la reagrupación familiar en régimen comunitario?

Existe un modelo que tiene especial relevancia para quienes ya tienen la nacionalidad española. Obviamente aquí ya no estamos hablando del proceso de reagrupación familiar de un extranjero con permiso de residencia, sino un europeo interesado. La similitud entre estos procesos ocasiona mucha confusión porque las personas interpretan que son el mismo trámite, pero la realidad es que son totalmente diferente. La reagrupación familiar bajo régimen comunitario provee varios beneficios a tus familiares que su contraparte carece.

Una diferencia sumamente significativa es que puedes optar por la reagrupación por familia extensa. De otro modo solo podrías reunirte con tu pareja, hijos y padres. Portando la nacionalidad española se abre la oportunidad de incluir a tus primos, tíos, hermanos, hijos mayores de 21 años y familiares menos directos dependiendo de las condiciones. Sobre todo, la reagrupación familiar bajo régimen comunitario tiende a ser menos estricto con sus obligaciones.

Si de lo contrario, todavía no tienes la nacionalidad española, lamentablemente no hay otra forma de acceder al trámite. Lo mejor es enfocarse en el proceso habitual de reagrupación familiar. Eligiendo nuestra asistencia no necesitarás preocuparte de sí un trámite es más estricto o no. ¡Los resultados serán favorables con casi completa seguridad!

¿Te interesa saber más sobre como puedes obtener tu nacionalidad española? ¡Es una excelente opción! Nuestro artículo dedicado te esclarecerá muchas dudas.

Reagrupación por familia extensa

Habrás notado que a lo largo del artículo hemos hablado de reagrupación familiar para padres, hijos y pareja. ¿Pero qué hay de los hermanos? ¿O los primos? ¿Qué tal de los tíos? Afortunadamente el gobierno español ofrece una alternativa que permitirá que puedas agrupar los miembros mencionados al programa. La reagrupación por familia extensa es un beneficio que poseen aquellos que dispongan de la nacionalidad española u otro país en la Unión Europea. El trámite permite traer a España:

  • Tíos y tías.
  • Hijos mayores de 21 años.
  • Hermanos y hermanas.
  • Primos.
  • Tu pareja si no tienen ningún registro de su relación.
  • Cualquier miembro que padezca de una discapacidad que lo haga dependiente de su familia.

Pero cuidado, se asume que estos familiares al igual que los principales dependen del que reagrupa, o sea, tú. Necesitarás demostrar que tienes los medios económicos para sustentar a toda tu familia al igual que un espacio donde puedan vivir.

¿Qué pasa cuando el permiso de residencia expira?

Obteniendo el permiso de residencia tus familiares reagrupados gozarán de derechos legales en España para vivir y trabajar por un periodo de un año. De querer tus seres queridos permanecer en el país luego del periodo de expiración, pueden hacer los trámites para renovar los permisos de todos, incluyéndote. Para renovar el permiso los agrupados tienen que dirigirse a la oficina de extranjería más cercana a ellos.

Lo ideal es renovar el permiso de residencia al menos 60 días antes de que expire presentando una solicitud. Dicho esto, si no pudiste hacerlo en ese tiempo, todavía tienes oportunidad de realizar el trámite 90 días después de que expire pagando una peque multa. Los requisitos de la renovación se basan en confirmar que el agrupador dispone todavía de los recursos necesarios para mantener la reagrupación familiar. La administración tardará en torno a tres meses en dar una resolución.

Juntos conseguiremos tu reagrupación familiar en España.

En Extranjería al Día trabajamos arduamente para facilitar tus trámites al máximo. Tu tiempo vale mucho, y nosotros queremos ahorrártelo con profesionales que sabrán guiarte para entregar un expediente perfecto. Revisa nuestro blog si quieres indagar más de los diferentes procesos relacionados con la extranjería. ¡No pierdes un minuto más si quieres pedir una cita! Con mucho gusto te atenderemos independientemente de la provincia donde vivas, tenemos expertos en toda España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *