Impulsa tu futuro profesional con un permiso de estancia por estudios en España
Quizás estés explorando posibles áreas de estudio en las que desarrollarte o ya tienes en la mira un programa en particular. Sin importar cuál sea el caso, España ofrece varias de las mejores oportunidades de formación académica en Europa, ya sea licenciaturas, maestrías o doctorados. ¿Y lo mejor de todo? Si tu caso es que eres alguien que no tiene nacionalidad europea, aun así puedes residir en el país mientras estudias. A lo largo de este artículo resolveremos todas las dudas que tengas en relación con el permiso de estancia por estudios, ¡sigue leyendo!
Explicado de manera simple, un permiso de estancia por estudios en España te permite tomar parte en un intercambio de estudios. No solo eso, también con este permiso puedes trabajar como un interno no pagado para amoldar experiencia. Ambos caso por un tiempo mayor a tres meses en España. Por otro lado, no existe un solo tipo visa estudiantil, dependiendo del rango de tiempo que amerites puedes solicitar un permiso por un periodo de tres meses, seis meses o por más.
Regida por la ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Una posterior modificación ahora permite que el interesado pueda solicitar la visa siendo turista en vez de estar limitado al consulado español ubicado en el país de origen. Atento, si estas en España de turista y quieres iniciar la solicitud de la visa estudiantil es vital que lo hagas sesenta días antes de que tu visa turística venza.
Requisitos del permiso de estancia por estudios en España
A continuación veremos los requisitos principales que cualquier interesado debe cumplir y acreditar para recibir el permiso de estancia en España. Prestar atención al detalle es clave para conseguir un resultado favorable en el trámite. Extranjería al Día garantiza la elaboración de un expediente perfecto en pro de conseguir el objetivo.
Certificado de registro por parte del centro educativo
Es el requerimiento más sencillo realmente, pero hay que tener cuidado de no confundirse, pues no todas las instituciones son válidas para la visa. Cuando hablamos de un certificado de registro nos referimos a un documento que avale que has sido aceptado en el centro educativo. Cabe destacar que el sitio donde deseas realizar los estudios tiene que estar autorizado. Por lo demás no importa si es un doctorado, un curso de idioma o un máster en cocina. Todos son válidos mientras la entidad que los imparta también esté reconocida por el gobierno.

Pasaporte y una copia del documento
El requisito se explica bastante bien por si solo, habrá que hacer entrega del pasaporte del país de donde proviene el interesado y una copia del susodicho (la cual conservara la oficina).
Demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para vivir en España
Para poder estudiar en España debes contar con un fondo anual equivalente como mínimo al cien por ciento del IPREM. El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un censo de referencia para la aprobación de subsidios, subvenciones y ayudas. Es un remplazo al Salario Mínimo Interprofesional cuando se trata de económicas familiares no tan favorecidas. En esencia, necesitas tener una entrada monetaria de mínimo 7.908,60 € anuales.
Demostrar que tienes esa cantidad dinero ingresado en un banco no tiene mayor complicación. En el caso de que el ingreso venga por parte de tus tutores legales, es suficiente aportar un documento de responsabilidad económica. Lo siguiente es una declaración con el notario y conseguir un extracto bancario.
Certificado de salud
Tendrás que demostrar que no sufres de ninguna enfermedad potencialmente contagiosa incluida en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Para afianzarlo es necesario generar un certificado de salud.
No tener antecedentes criminales
Únicamente si necesitas residir en España por más de seis meses tendrás que certificar que no tienes antecedentes criminales. Caso contrario no se te solicitará este requisito.
Seguro médico con cobertura válida en Europa
Finalmente para el permiso de estancia por estudios en España y de la mano con el certificado de salud tiene que venir un seguro médico. La cobertura mínima es de 30.000 € sin copagos que excedan los 600 € y deficiencias por más de seis meses.
¿Cómo solicitar el permiso de estancia por estudios?

Supongamos que ya has sido aceptado en la universidad, instituto o centro educativo deseado y dicho sitio está avalado por el gobierno. El siguiente paso es contactar al consulado o embajada española más cercana para solicitar la visa. Algunas partes del expediente que tendrás que entregar pueden variar según tu territorio. Generalmente tendrás que pedir una cita antes de dejar los documentos, y se recomienda comenzar los trámites de dos a tres meses antes de viajar a España. Recibirás una respuesta positiva o negativa en un periodo no mayor a tres meses.
¿Qué necesita un estudiante extranjero para poder trabajar en España?
La visa estudiantil tiene la ventaja de que te permite trabajar en España a medio tiempo o tiempo completo. Aunque aquí existe un gran «pero», pues aunque te permita trabajar en el país, no es un permiso de trabajo. No tendrás permito aceptar contratos de trabajo mayores a noventa días. Adicionalmente, el trabajo que hagas debe estar relacionado con los estudios que estés realizando. El ingreso que generes a través del trabajo no puede contar de ningún modo en el ingreso necesario para solicitar la estancia por estudios.
¿Quieres saber más de trámites como la estancia por estudios?
En Extranjería al Día nos preocupa enormemente tu tiempo. Nuestro trabajo es ahorrarte toda la lucha por el proceso burocrático en España y garantizar trámites exitosos. Asimismo nos interesa que estés informado de todos los procesos de inmigración y extranjería. Si quieres saber más de los trámites que manejamos no dudes en revisar nuestro blog. Puedes agendar una cita ya, estaremos encantados de atenderte.