Abre las puertas a la nacionalidad española a través del arraigo familiar
No solo es una autorización que te permitirá vivir en España durante un año pudiendo renovarse, también es un trámite fácil y rápido. El arraigo familiar es una alternativa por la que no todos pueden optar, pero quienes sí, es un gran beneficio. Seguramente has escuchado sobre que ser hijo o padre de un ciudadano español es una probable garantía de residencia en el país. Es cierto, y esta probable garantía se le conoce como arraigo familiar. En este artículo te contaremos todo lo que tienes que saber del proceso y sus virtudes. En nuestro artículo sobre el arraigo social lo hablamos brevemente, hoy profundizaremos en ello.
¿Qué es el arraigo familiar?
El arraigo familiar es una de las tres autorizaciones de residencia englobadas en los permisos concebibles por circunstancias extraordinarias. Los otros dos arraigos son el social (del que ya hablamos) y el laboral (del que hablaremos en una futura entrada). Cuando se trata de los requerimientos para aplicar, el proceso resulta ser muy sencillo. Por tanto, ¿a qué nos referimos cuando mencionamos circunstancias extraordinarias? En el caso del arraigo familiar es que el interesado posea un vínculo familiar en el territorio.
Cuando el primer año está cercano a terminar, podrás preparar los requisitos para solicitar un permiso de residencia estándar. Un detalle importante es que el arraigo familiar no se limita permitirte vivir en España, también podrás trabajar tanto de empleado como de autónomo. Asimismo, esto incluye abrir tu propia compañía. El arraigo familiar se rige por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, en el cual pone en vigencia la Ley Orgánica 4/2000.
Esencialmente existen dos formas para poder obtener la autorización de residencia, ambas comparten el mismo principio: Para poder conseguir el arraigo familiar es necesario tener de familiar a un ciudadano español o europeo.
¿Quiénes pueden solicitar el arraigo familiar?

Antes respondimos la pregunta siendo algo ambiguos, ahora nos centraremos en explicar cuáles deben ser tus circunstancias para que puedas aplicar por el arraigo familiar. Existen dos tipos de extranjeros que son admisibles.
Padre o madre de un niño con ciudadanía española
El niño naturalmente tiene que tener menos de 18 años y puede en realidad puede ser español o de cualquier nacionalidad dentro de la Unión Europea. Muchos extranjeros toman la decisión de tener sus hijos en España para que así estos sean españoles y ellos puedan pedir la autorización de residencia. Es vital acotar que para que esto funcione, es necesario que no estés viviendo con tu hijo, pero estando al día con todas tus obligaciones parentales. Si estás viviendo con tu hijo te interesara más emprender el proceso de la residencia para padres de hijos españoles.
Como beneficios agregados esta que la autorización dura por cinco años y no tiene un requisito temporal de dos años o tres como es el caso del arraigo laboral y el social. Finalmente, tiene la particularidad de que no necesitas demostrar que dispones de los recursos económicos suficientes para vivir en España. Es decir que no se te va a exigir un contrato de trabajo ni nada parecido.
Hijo de un padre o madre con ciudadanía española
El caso opuesto es igual de válido, el hijo de un padre o una madre de origen español o europeo puede acceder al arraigo familiar. Te puedes estar preguntando que es exactamente un español de origen, que lo diferencia de alguien que haya adquirido la nacionalidad. Un español de origen es:
- Quien tiene padres españoles y nació en España
- Individuos que sus padres no usaron su derecho a la ciudadanía cuando nacieron y ahora el interesado tiene que recuperar su derecho.
¿Qué se necesita para el arraigo familiar?
Aparte de las circunstancias especiales que tienes que vivir para que el arraigo familiar sea una opción plausible, hay requerimientos que debes cumplir. De no hacerlo, difícilmente podrás aplicar por la autorización de forma efectiva.
- No puedes tener antecedentes criminales que sean penados en territorio español
- Naturalmente no puedes ser ciudadano de ningún país de la Unión Europea.
- Has de estar en España al momento de tu aplicación, no puedes solicitar el permiso desde tu país de origen aunque tu situación en España sea irregular.
¿Y qué hay del expediente? ¿Qué documentos son necesarios en pro de recibir el permiso de residencia? La respuesta es:
- El modelo de solicitud de residencia oficial para situaciones excepcionales (modelo EX-10).
- Tu pasaporte y una copia de este.
- El certificado que afiance tu dirección registrada en España. El documento es conocido como padrón.
- Un certificado antecedentes penales en los últimos cinco años.
- Acta de nacimiento del padre que porte la nacionalidad si eres su descendiente. Lo conseguirás en un Registro Civil Consular.
- Acta de nacimiento de tu hijo si es quien tiene la nacionalidad española.

¿Cuánto tarda la residencia por arraigo familiar?
Cuando tengas el expediente listo, lo mejor es agendar una cita en la oficina de inmigración para entregar la solicitud. A partir del momento en que los documentos se entreguen, la oficina tiene tres meses para emitir una respuesta positiva o negativa. Si no recibes ningún comunicado pasado el tiempo, se considera que tu solicitud fue rechazada por silencio administrativo. ¡Pero no tienes nada que temer! Llegado tal escenario con nuestra ayuda puedes imponer un recurso contencioso administrativo.
Deja la peor parte del trabajo a Extranjería al Día
En Extranjería al Día queremos esclarecerte todas las dudas que puedas tener en torno a los diferentes trámites de inmigración. Si te gusto este artículo y quieres leer más te recomendamos nuestro blog. Por otra parte, si quieres dar el siguiente paso y comenzar tu vida en España, estaremos honrados de ser quienes te allanen el camino. Garantizamos un expediente perfecto y resultados favorables. Sabemos que tu tiempo es valioso, así que no esperes más, solicita una cita para que el profesional más cercano a tu zona te atienda.